Con la llegada de la primavera, los días son más largos, suben las temperaturas… y también los niveles de polen en el ambiente.
Para muchas personas, esta estación tan esperada trae consigo una cara menos amable: estornudos constantes, ojos llorosos, congestión nasal y picor generalizado.
Si eres de los que cada año sufres la temida alergia al polen, no estás solo. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), más del 20% de la población española padece algún tipo de rinitis alérgica estacional.
Hoy queremos que conozcas cómo combatir los síntomas de las alergias primaverales, qué productos puedes encontrar en tu farmacia para aliviarlos y qué hábitos saludables te pueden ayudar a pasar esta época con mayor bienestar.
Por qué se produce la alergia al polen
La alergia al polen es una reacción del sistema inmunitario frente a partículas que, en realidad, no son peligrosas para el cuerpo.
El sistema inmune identifica el polen como una amenaza y libera histamina, lo que provoca síntomas como estornudos, congestión nasal, lagrimeo, tos, picor de ojos y garganta.
Las plantas que más suelen provocar alergia en España durante la primavera son: el olivo, las gramíneas, la parietaria y el plátano de sombra.
Los niveles de polen varían cada día y pueden seguirse a través de apps y páginas web oficiales como la de la SEAIC o AEMET.
Consejos para reducir los síntomas de la alergia al polen
A continuación, te damos una serie de consejos con los que reducir esta sintomatología de alergia al polen.
- Evita salir en horas punta de polinización: los niveles de polen son más altos por la mañana, en especial entre las 5 y las 10 de la mañana, y al atardecer. Vita salir a esas horas en la medida de lo posible.
- Ventila tu casa a primera hora y durante poco tiempo: 5 o 10 minutos son suficientes. También puedes utilizar purificadores de aire con filtros HEPA.
- Usa gafas de sol y mascarillas al aire libre: las mascarillas FFP2 o mascarillas con filtros antipolen reducen el contacto directo con el alérgeno. Las gafas de sol ayudan también a proteger los ojos del polen en suspensión.
- Cambia la ropa al llegar a casa y dúchate: el polen se adhiere a la ropa, la piel y el cabello. Cambiarse al llegar a casa y una ducha rápida pueden marcar la diferencia.
- No seques la ropa al aire libre: el polen se puede quedar adherido a las prendas húmedas si se secan en el exterior.
Qué productos puedes encontrar en nuestra farmacia online
En una farmacia online puedes acceder a una amplia gama de productos que te ayudarán a aliviar los molestos síntomas de la rinitis alérgica estacional. Aquí tienes los más recomendados.
Lavados nasales y sprays descongestionantes
Uno de los mejores hábitos que puedes adoptar durante la primavera es lavar las fosas nasales con suero fisiológico o soluciones salinas para eliminar el polen adherido.
Aboca fitonasal pediatric
En el caso de los más pequeños, uno de los productos estrella es el Fitonasal Pediatric Spray Nebulizador.
Este spray no es un simple descongestionante, sino que utiliza una acción osmótica mecánica, lo que significa que actúa sin fármacos y sin provocar efecto rebote.
Gracias a su fórmula a base de ingredientes vegetales como el extracto de resina de incienso y aloe vera, ayuda a reducir la inflamación de las mucosas nasales y a eliminar los alérgenos de forma natural.
Es apto para niños a partir de los 6 meses y tiene una gran tolerancia mucosa.
Colirios y lágrimas artificiales
Los ojos son una de las zonas más sensibles al polen. Enrojecimiento, picor, escozor y lagrimeo constante son algunos de los síntomas oculares más comunes.
Optiben Ojos Secos Gotas
Este producto de Cinfa está especialmente indicado para aliviar la sequedad ocular y el escozor producido por agentes externos como el polen o el viento.
Su fórmula con ácido hialurónico y extracto de manzanilla hidrata profundamente y calma la irritación.
Además, Optiben ojos secos es compatible con el uso de lentes de contacto.
Antihistamínicos orales
Los antihistamínicos son el tratamiento más común para la alergia. Ayudan a bloquear la histamina y reducen los síntomas sistémicos como estornudos, secreción nasal o lagrimeo.
Puedes encontrar presentaciones en comprimidos como loratadina, cetirizina, ebastina o bilastina.
Son de uso diario y, en muchos casos, no producen somnolencia. Siempre consulta con tu farmacéutico antes de iniciar el tratamiento.
Refuerza tus defensas con vitamina C
Un sistema inmunológico más fuerte puede ayudarte a responder mejor ante los alérgenos.
Y la vitamina C no solo es un potente antioxidante, sino que tiene efecto antihistamínico natural.
Redoxon Vitamina C Limón 1000 mg
Estos comprimidos efervescentes aportan una dosis elevada de vitamina C (1000 mg) con un agradable sabor a limón.
Redoxon vitamina C ayudan a reforzar las defensas del organismo y contribuyen a reducir el cansancio y la fatiga típicos de esta época.
Ideal para tomar a diario en primavera, especialmente si tienes alergias recurrentes.
Complementos naturales que pueden ayudarte
Además de los productos clásicos, existen opciones en fitoterapia que pueden complementar el tratamiento de las alergias:
- Quercetina: flavonoide natural con acción antihistamínica.
- Probióticos: ayudan a regular el sistema inmune desde el intestino.
- Extracto de perilla, grosellero negro o helicriso: con propiedades antiinflamatorias.
Estos suplementos los puedes encontrar en cápsulas o en presentaciones combinadas en marcas como Arkopharma, ESI o Aquilea.