Diarrea del viajero

La diarrea del viajero es un trastorno gastrointestinal caracterizado por evacuaciones frecuentes, líquidas o semilíquidas, que ocurre principalmente en viajeros que visitan áreas con estándares de higiene bajos o diferentes condiciones alimentarias.

Es considerada una forma de gastroenteritis del viajero, ya que puede estar acompañada de otros síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal y, en algunos casos, fiebre.

Este tipo de diarrea no es una enfermedad en sí, sino un conjunto de síntomas causados por diferentes microorganismos, que van desde bacterias, como la conocida bacteria del viajero Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC), hasta virus o parásitos.

Causas de la diarrea del viajero

Causas de la diarrea del viajero

Las causas más frecuentes de la diarrea del viajero son la exposición a alimentos y agua contaminados. Entre los principales responsables se encuentran:

  • Bacterias: La diarrea del viajero bacteria más común es la Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC), aunque también pueden intervenir Salmonella, Shigella y Campylobacter. Estas bacterias suelen encontrarse en alimentos poco cocidos, frutas mal lavadas o agua contaminada.
  • Virus del viajero: Algunos virus como el norovirus o el rotavirus también pueden ser responsables, especialmente en zonas con brotes específicos.
  • Parásitos: Aunque menos frecuentes, organismos como la Giardia lamblia o Entamoeba histolytica pueden causar este síndrome.

Además de las fuentes de contaminación, los factores que incrementan el riesgo incluyen:

  • Viajes a regiones de alto riesgo, como ciertas partes de Asia, África, América Latina y Oriente Medio.
  • Consumo de alimentos o bebidas no seguros, incluyendo hielo en las bebidas o productos lácteos sin pasteurizar.
  • Baja acidez estomacal o uso de medicamentos como los inhibidores de la bomba de protones, que reducen la capacidad del organismo para neutralizar microorganismos ingeridos.

Tratamiento de diarrea del viajero

Diarrea del viajero, tratamiento

El tratamiento de la diarrea del viajero depende de la severidad de los síntomas y de la causa subyacente. En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen por sí solos en unos días con medidas simples.

Sin embargo, cuando los síntomas son graves, puede requerirse un enfoque más específico.

Si no sabes qué tomar para la diarrea de un viajero, aquí se presentan las principales opciones.

Hidratación

La rehidratación es la base del tratamiento para evitar complicaciones como la deshidratación. Se recomienda el uso de soluciones de rehidratación oral (SRO) que contienen electrolitos para reponer líquidos perdidos.

En ausencia de SRO, puede utilizarse agua potable con pequeñas cantidades de sal y azúcar.

Dieta adecuada para la diarrea del viajero

Dieta adecuada

El consumo de alimentos para combatir la diarrea del viajero ayuda a restaurar el equilibrio digestivo. Estos alimentos incluyen:

  • Plátanos, arroz, compota de manzana y pan tostado (conocida como dieta BRAT).
  • Yogur con probióticos, que pueden ayudar a reequilibrar la flora intestinal.
  • Sopas saladas o caldos para reponer electrolitos.

Medicamentos antidiarreicos

Los fármacos antidiarreicos, como la loperamida, pueden utilizarse para controlar los síntomas en casos leves a moderados. Sin embargo, deben emplearse con precaución y bajo recomendación médica, especialmente si hay fiebre o presencia de sangre en las heces.

Tratamiento antibiótico

El tratamiento antibiótico para la diarrea del viajero se reserva para casos moderados a graves, especialmente si hay fiebre alta o diarrea persistente. Los antibióticos comunes incluyen azitromicina o ciprofloxacino, que son efectivos contra bacterias como ETEC y Shigella. Es importante que el uso de estos medicamentos sea prescrito por un médico, ya que el uso indebido puede generar resistencia bacteriana.

Probióticos

En algunos casos, el uso de probióticos puede complementar el tratamiento al promover la recuperación de la microbiota intestinal alterada.

Se contagia la diarrea del viajero

¿Se contagia la diarrea del viajero?

Sí, la diarrea del viajero puede ser contagiosa dependiendo del agente causal. Por ejemplo:

  • Las bacterias como Shigella pueden transmitirse de persona a persona a través del contacto con heces contaminadas o superficies sucias.
  • Los virus del viajero, como el norovirus, son altamente contagiosos y pueden propagarse por contacto cercano o mediante alimentos contaminados.

Adoptar medidas de higiene adecuadas, como lavarse las manos regularmente y evitar compartir utensilios, es esencial para prevenir el contagio.

Diarrea del viajero, cuánto dura

Si te estás preguntando cuántos días puede durar la diarrea del viajero te decimos que, en la mayoría de los casos, la diarrea del viajero dura entre 2 y 4 días.

En algunos casos pueden extenderse hasta una semana, especialmente si no se toman medidas para aliviar los síntomas.

Aquí te indicamos algunos de los factores que influyen en la duración:

  • Agente causal: Las infecciones bacterianas suelen resolverse más rápido con tratamiento adecuado, mientras que las parasitarias pueden persistir más tiempo.
  • Estado del paciente: Las personas con sistemas inmunológicos debilitados o con condiciones preexistentes pueden tardar más en recuperarse.
  • Tratamiento recibido: El uso temprano de antibióticos, cuando está indicado, puede acortar la duración de la enfermedad.

Si los síntomas persisten por más de una semana o empeoran, es crucial consultar a un médico para descartar complicaciones o la necesidad de un tratamiento más intensivo.

Parasito culpable de la diarrea del viajero

Qué parásito produce diarrea del viajero

Los parásitos también son una causa de la diarrea del viajero, aunque menos comunes que las bacterias y los virus. Como ya hemos comentado, los principales responsables son la Giardia lamblia, Entamoeba histolytica y Cryptosporidium.

Estos microorganismos pueden encontrarse en agua contaminada, alimentos mal lavados o superficies sucias.

La infección por parásitos suele provocar síntomas como diarrea acuosa o persistente, dolor abdominal, hinchazón y, en algunos casos, fiebre o pérdida de peso.

El diagnóstico requiere análisis de heces para identificar el agente causal, y el tratamiento incluye medicamentos antiparasitarios específicos, como el metronidazol o la nitazoxanida.

La prevención es clave, especialmente al consumir agua potable y alimentos higiénicos.

 

En resumen, la diarrea del viajero es una afección común que puede prevenirse con medidas básicas de higiene, como evitar alimentos y agua de dudosa procedencia.

Si bien en la mayoría de los casos es autolimitada, es importante reconocer cuándo buscar atención médica, especialmente si los síntomas son severos o prolongados.

Adoptar prácticas seguras durante los viajes no solo ayuda a prevenir esta condición, sino que garantiza una experiencia más placentera en el destino.

Relacionados